GLOBAL GAP
Los sistemas de gestión de seguridad alimentaria aparecen como respuesta a la necesidad de garantizar al consumidor la seguridad de los alimentos a lo largo de toda la cadena alimentaria.
Las principales ventajas de la implantación y certificación de un sistema de seguridad alimentaria son los siguientes:

Los referenciales más extendidos son GLOBALGAP, IFS, BRC, ISO 22000 y FSSC 22000.
GLOBALGAP es un organismo privado creado por minoristas británicos en conjunto con supermercados de Europa continental, que también incluye a representantes de los productores, que establece normas voluntarias para la certificación de productos agrícolas (incluyendo la acuicultura) en cualquier parte del mundo.
Se trata de una norma de aplicación exclusivamente en la producción primaria que establece una única Guía de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), aplicable a diferentes productos y capaz de abarcar la globalidad de la producción agrícola.
El objetivo principal de la norma es dar confianza al consumidor acerca de la manera en que se lleva a cabo la producción agropecuaria, cumpliendo con unos niveles mínimos de calidad, respeto al medio ambiente y salvaguardando la seguridad y salud de los trabajadores.
Son numerosos los retailers que actualmente son miembros de GLOBALGAP, todos ellos tienen sus políticas alineadas a los valores fundamentales de GLOBALGAP y exigen a sus proveedores la correspondiente certificación como evidencia de la seguridad de los productos suministrados.
SQS ofrece las siguientes ventajas: